martes, 26 de diciembre de 2017

El rinoceronte, un animal increíble


El rinoceronte es uno de los animales más grandes de la tierra, tiene un peso de aproximadamente de 3 toneladas y media. A pesar de esa cantidad de peso que tiene el rinoceronte, llega a alcanzar hasta 45 km/h aproximadamente, son rápidos a pesar de su gran tamaño y peso.

La palabra rinoceronte significa cuerno en la nariz, éste está formado de queratina, la misma sustancia que está presente en las uñas y cabello humano. El cuerno siempre está en crecimiento y el rinoceronte lo va moldeando a medida que va pasando por los árboles, rozándose con las piedras u otros objetos en su hábitat.

El rinoceronte es un animal herbívoro, su alimentación principalmente se basa en hierbas, pasto, sin embargo en algunos lugares como en zoológicos o en hábitats de refugio, se les da además de hierba, sorgo, trigo, maíz, algodón, arroz, etc.

Los rinocerontes machos alcanzan su madurez sexual a la edad de 10 años y las hembras a los cuatro años aproximadamente. El período de gestación de una cría de rinoceronte varía de aproximadamente 17 a 18 meses, tiempo en el cual la cría pueda alcanzar los 65 kilos, al tercer día de nacido puede estar caminando al lado de su madre.


Hay diferentes especies de rinocerontes, está el blanco, negro, sumatra, java. El rinoceronte pertenece a la familia de los paquidermos, por su gran tamaño. Aunque tiene una piel gruesa, es muy sensible a las picaduras de los insectos, por tal razón muchas veces se les ve revolcándose en el lodo y luego esperando secarse, se le ve la piel a algunos de color blanco.

En varias culturas en Asia y otras regiones donde habita el rinoceronte, es de gran valor su cuerno, lo cual hace que su supervivencia esté en peligro de extinción. Le atribuyen propiedades afrodisíacas, haciendo del cuerno este animal un objeto de gran valor en los mercados orientales.

Un dato curioso del rinoceronte es que su cabeza puede llegar a pesar de 200 a 300 kilos, por eso tienen una joroba que se asemeja mucho a la de los camellos, pero esta no es para almacenar agua, sino que está hecha de tendones y músculos que le permiten soportar el peso de la cabeza.

Éstos animales tienden a ser un poco miopes, a pesar de ser de gran tamaño, el sentido de la vista no lo tienen tan perfeccionado. Por esta razón desarrollan aún más el oído, sus orejas parecen radares siempre alertas a lo que pase alrededor de él. El sentido del olfato también lo tienen desarrollado pues es 40 veces mayor que el de los humanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario